Kicillof diseña una foto con los diferentes espacios de Fuerza Patria en vistas a la elección del próximo 26 de octubre

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, está decidido a seguir con el envión electoral que le dejó la victoria del último 7 de septiembre a nivel provincial, cuando Fuerza Patria se impuso por casi 14 puntos de diferencia sobre La Libertad Avanza. Seguirá con las recorridas e inauguraciones que viene realizando, pero también enfoca en el plano político electoral.

Ayer almorzó en La Plata con un grupo de intendentes que forman parte de su Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y este martes envió una invitación más ampliada a los distintos espacios de Fuerza Patria. Convocó a una reunión para el viernes a las 13:30 a intendentes y dirigentes del peronismo. Será un encuentro en el camping del Sindicato de Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires (SOSBA), ubicado en la ciudad de Ensenada.

El plan de Kicillof es repetir la estrategia electoral que le dio buenos resultados hace diez días, aunque no haya tenido demasiada intervención en lo que fue la conformación de la lista a diputados nacionales de Fuerza Patria; más que dos lugares como el de Hugo Yasky y Hugo Moyano (h). En tanto que el ungimiento de Jorge Taiana como primer candidato a diputado nacional fue una de las propuestas que puso sobre la mesa.

Se espera que este viernes hasta Ensenada lleguen intendentes de toda la provincia, además de legisladores y candidatos de la lista de Fuerza Patria. Los principales postulantes para la elección a diputados nacionales se mostraron juntos este lunes en la sede del Partido Justicialista. Con Taiana al centro, representantes de las distintas expresiones del peronismo posaron para una foto que rápidamente fue divulgada desde las diferentes terminales de difusión; incluso la de Kicillof.

Integrantes de la lista a diputados nacionales de Fuerza Patria, reunidos en la sede del PJ

Por estos días, Kicillof mantiene una cargada agenda con reuniones en La Plata mayoritariamente. El miércoles asistirá a la marcha universitaria convocada por las distintas universidades del país. “Volvemos a las calles para decirle a Milei que la universidad pública es un orgullo de nuestro pueblo y no vamos a permitir que la sigan atacando. En defensa de la educación y la salud”, aseveró. También invitó a sumarse a la concentración que hará el MDF en la sede de Madres de Plaza de Mayo, en Hipóllito Yrigoyen 1584.

Este martes también recibió a Ian Moche, el joven de 12 años, que es activista por la inclusión y el reconocimiento de las personas con autismo. El joven promovió campañas de concientización sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y es conocido por su participación en foros públicos y su trabajo para visibilizar los derechos de las personas neurodivergentes. El mes pasado, la figura del joven, cobró notoriedad luego de que Javier Milei lo señalara públicamente, junto a su familia, como afines al kirchnerismo. Esta acusación se produjo desde la cuenta oficial de X del Presidente, en el marco del debate sobre la ley de emergencia en discapacidad. El mensaje, que se viralizó rápidamente, fue replicado por cuentas vinculadas a La Libertad Avanza (LLA), donde se difundieron mensajes de odio y se llegó a publicar la dirección del domicilio familiar y de la escuela a la que asiste Moche. La familia denunció estos hechos como una forma de hostigamiento, y la madre del niño, Marlene Spesso, solicitó públicamente que el Presidente eliminara el mensaje en el que hacía referencia a un menor de edad.

Ante la negativa de Milei a retirar el tuit, la familia de Ian Moche decidió presentar una denuncia judicial. Sin embargo, a finales de agosto, la Justicia desestimó en primera instancia la demanda. El juez federal de La Plata, Alberto Recondo, resolvió no hacer lugar a la orden de eliminar el tuit. En su fallo, Recondo coincidió con los argumentos de la defensa presidencial, al considerar que, aunque el mensaje fue emitido desde una cuenta verificada con tilde gris —reservada para agentes de gobiernos—, no se trataba de un canal oficial de comunicación institucional de la Presidencia. El magistrado sostuvo que el mandatario tiene derecho a expresarse con libertad “como ciudadano”, incluso en su condición de Presidente. Este martes Ian Moche y su familia se reunieron con Kicillof.

Kicillof junto a Ian Moche y su familia

El encuentro fue en el despacho del gobernador en la ciudad de La Plata. También participó el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, que fue quien difundió en sus redes la imagen y la Subsecretaria de Políticas Sociales del ministerio en cuestión, Bernarda Meglia. “En este tiempo en el que el Presidente descarga toda su crueldad sobre los más vulnerables, en la Provincia asumimos el compromiso de trabajar por la plena inclusión de las personas con discapacidad”, remarcó Larroque sobre el encuentro de este martes.

El lunes, Kicillof convocó a un grupo de intendentes del MDF que gobiernan distritos del conurbano bonaerense. Allí, se hizo un repaso del resultado de los comicios del 7 de septiembre y el gobernador enfatizó en sostener el ritmo de campaña en los territorios, con la particularidad de que el próximo 26 de octubre solo se elegirán diputados nacionales y mediante Boleta Única en Papel (BUP).

“A partir de esta semana ya empezamos de nuevo con la campaña”, dejó trascender un intendente que participó del encuentro que también contó con la presencia de la vicegobernadora, Verónica Magario y los ministros Carlos Bianco (Gobierno) y Javier Rodríguez (Desarrollo Agrario). Además, concurrieron hasta la gobernación los intendentes Andrés Watson (Florencio Varela), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Lucas Ghi (Morón), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso). También estuvo el ex intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo. Se trata de algunos de los jefes comunales que forman parte del dispositivo político y territorial con el que cuenta Kicillof, también, en el marco de la discusión interna del peronismo. Este viernes se espera la presencia de varios jefes comunales más. De hecho, al encuentro del lunes solo fueron convocados los de más cercanía geográfica con la ciudad de La Plata. Para el encuentro del viernes la invitación llegó al grueso de os intendentes del peronismo, incluidos los del interior provincial.