El abogado Iván Carlos Méndez fue detenido acusado de integrar una asociación ilícita destinada a sostener el patrimonio ilícito y las actividades de importantes actores de organizaciones narcocriminales, indicaron fuentes del caso a Infobae. El operativo, coordinado por el Servicio Penitenciario Federal, fue supervisado por el Ministerio de Seguridad Nacional.
Las fuentes señalaron que la investigación se inició a partir de tareas de inteligencia penitenciaria desplegadas por el SPF y fue llevada adelante por los Fiscales de la Oficina de Narcocriminalidad del Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Rosario, junto al Fiscal Federal a cargo de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR).
Méndez, ex interno del SPF condenado en dos oportunidades por delitos vinculados al narcotráfico y recibido de abogado en el Centro Universitario de la cárcel de Devoto, utilizó su rol de defensor para violar las restricciones del Sistema de Alto Riesgo, retransmitiendo comunicaciones de reclusos con sus allegados y facilitando maniobras de triangulación, cobro de dinero y reintroducción de capitales ilícitos en el circuito legal.
Entre los internos con quienes mantenía contacto se encuentran Mario Roberto Segovia, Evelio Horacio Ramallo, Martín Eduardo Lanatta, César “El Loco” Morán de la Cruz, Julio Andrés Rodríguez Granthon, Francisco Rodríguez Villarreal, Uriel Luciano Cantero, Cristian Nicolás Avalle, Ariel “Guille” Cantero, Jorge Adalid Granier Ruiz, Leandro Vinardi, Delfín Zacarías, José Uriburu, Francisco Ezequiel Riquelme y Pablo Nicolás Camino. Todos ellos, incorporados al Sistema de Alto Riesgo.
De esta manera, bajo la apariencia de ejercer como defensor de estos jefes narco, Méndez actuaba como intermediario entre los líderes criminales detenidos y sus estructuras operativas en el exterior, vulnerando la normativa penitenciaria y potenciando la actividad delictiva desde los establecimientos federales, señalaron desde la cartera que dirige Patricia Bullrich.
El abogado fue detenido en una propiedad adjudicada a “El Loco César” en la Villa 31, del barrio porteño de Retiro. En ese sitio, agentes de la PFA secuestraron una ametralladora, cargadores, municiones y cocaína.
“Guille” Cantero y “El Loco César” deberán pagar por daños en la cárcel
Días atrás, se conoció la suma que ambos capos narcos deberán desembolsar por provocar destrozos en las prisiones en las que están encerrados.
Por orden del juez federal de Campana Adrián González Charvay, a Cantero, líder de Los Monos, se le descontarán 130 mil pesos de su peculio por haber quemado un colchón en el penal de Marcos Paz.
En tanto, Federico Villena, juez federal de Lomas de Zamora, ordenó que el jefe de la organización que domina la venta de droga en la Villa 31, pague $445.033,70 en tres cuotas por haber roto una cámara, un anafe y un televisor del pabellón de Ezeiza donde está alojado.