Las fuertes tormentas migrarán hacia el norte del país (Imagen Ilustrativa Infobae)

Luego de que registrara una contundente granizada y fuertes lluvias en varias provincias, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que un total de cuatro provincias seguirán bajo los efectos de la alerta por tormentas. Según la última actualización, el fenómeno se movilizará en dirección noreste.

De acuerdo con el pronóstico de este domingo, Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa están bajo alerta amarilla por tormentas, vigente para toda la jornada.

En este sentido, las autoridades apuntaron que las tormentas podrían desarrollarse con mayor fuerza durante las primeras horas de la jornada. Aunque la intensidad mermaría con la llegada de la mañana, no descartaron que continúen las fuertes lluvias de forma intermitente.

De la misma manera, parte de la Costa Atlántica (desde Mar del Tuyú hasta Miramar) rige una alerta amarilla por fuertes vientos. No obstante, el resto de la provincia de Buenos Aires se verá libre de advertencias, aunque se esperarían cielos nublados.

Las provincias afectadas por alertas amarillas.

Para las regiones que continuarán bajo alertas meteorológicas, las autoridades emitieron una serie de recomendaciones con el objetivo de minimizar los riesgos tanto para las personas como para sus pertenencias. Entre ellas, pidieron permanecer en espacios cerrados como viviendas, escuelas o edificios durante episodios de tormenta, ya que esta medida disminuiría la exposición a descargas eléctricas y otros peligros asociados a condiciones climáticas adversas.

Otra de las indicaciones fundamentales consistiría en evitar el contacto con artefactos eléctricos y abstenerse de utilizar teléfonos con cable mientras se desarrolla la tormenta. Esta precaución respondería al hecho de que dichos dispositivos pueden convertirse en conductores de electricidad si se produce la caída de un rayo.

Para quienes se encuentren desplazándose en ese momento, se recomienda quedarse dentro del vehículo, dado que los automóviles ofrecen una protección efectiva frente a descargas eléctricas. Sin embargo, se advierte que circular por calles inundadas o afectadas implica un peligro considerable, ya que el agua puede ocultar daños en la vía o incluso arrastrar vehículos y personas.

En situaciones en las que exista la posibilidad de ingreso de agua al hogar, aconsejaron interrumpir de inmediato el suministro eléctrico. De esta manera, se buscaría prevenir cortocircuitos y otros incidentes que podrían poner en riesgo la seguridad de los ocupantes de la vivienda.

En caso de que alguna persona resultara afectada por el fenómeno, remarcaron la necesidad de contactar a los organismos de emergencias locales para recibir asistencia adecuada. Además, señalaron que sería óptimo tener preparada una mochila de emergencias que incluya linterna, radio, documentos y teléfono, con el fin de estar listos ante eventuales evacuaciones o cortes de servicios básicos.

Las otras alertas meteorológicas que estarán vigentes

Tierra del Fuego y las cordilleras de Mendoza y Neuquén estarán bajo alerta por nevadas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Mientras que el sector este del país se verá afectado por las tormentas, en el otro extremo del territorio habrá provincias que lidiarían con nevadas y fuertes vientos.

Por un lado, la zona oeste de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, y San Juan estarán bajo alerta amarilla por viento zonda. Por esto, se prevé que se desarrollen ventarrones de entre 30 y 50 km/h, junto con ráfagas que alcanzarían su pico en los 70 km/h.

“Este fenómeno puede provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas“, explicaron. Asimismo, recomendaron asegurar los elementos que pudieran volarse, alejarse de árboles y, en lo posible, mantenerse en estructuras cerradas.

Mientras que en la cordillera sur de Mendoza estará activa la alerta amarilla por nevadas, toda la provincia de Tierra del Fuego se verá afectada por nevadas y vientos en la misma intensidad. Incluso, la costa de Río Gallegos (Santa Cruz) batallará con una alerta por vientos.

El clima para el AMBA

En el inicio de la primavera, el SMN puntualizó que para este domingo se espera un día completamente nublado, con una máxima de 18°C y una mínima de 12°C. Además, durante la mañana y la tarde se esperan ráfagas de viento que oscilarán entre los 42 y los 50 kilómetros por hora. Y hay una mínima probabilidad del 10% de precipitaciones.

Para el lunes, se espera un cielo parcialmente nublado, con más presencia del sol durante la mañana. Máxima de 20°C y mínima de 11°C.

El clima para el AMBA en el inicio de la primavera.

Para el martes y el miércoles habrá un descenso marcado de la temperatura, ya que la mínima no bajará de los 8°C. Sin embargo, las frías marcas estarán contrapuestas con la presencia del sol, ya que se espera que el firmamento esté algo nublado. La máxima en ambos días no superará los 20°C.

Finalmente, el jueves y el viernes tendrá una nubosidad parcial, con una temperatura que se ubicará entre los 11°C de mínima y los 24°C de máxima. Al final de la semana, se esperan ráfagas de viento entre los 42 y los 50 kilómetros por hora.