
Un taxista de 60 años murió esta mañana durante la intensa tormenta que afectó al AMBA. El trágico hecho ocurrió en la avenida General Paz, a la altura de Beiró, en el barrio porteño de Versalles.
De acuerdo con información proporcionada por Policía de la Ciudad, el incidente se produjo alrededor de las 7:00, cuando el conductor manifestó un malestar súbito.
Los bomberos intervinieron de inmediato, retirando al hombre del vehículo y trasladándolo hacia la colectora para resguardarlo de las condiciones climáticas adversas. Una vez en el lugar seguro, el personal de emergencias del SAME inició maniobras de reanimación.

Alberto Crescenti, titular del servicio de emergencia, detalló durante una entrevista con Radio Mitre que el hombre fue asistido por tres equipos de emergencias en la colectora de General Paz, pero los esfuerzos de reanimación resultaron infructuosos.
Si bien la descompensación se dio sobre la avenida gravemente afectada por la tormenta, aclaró que “el fallecimiento no tuvo relación con el temporal, sino por una descompensación cardíaca”.
Por disposición de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 50, a cargo del Dr. Edgardo Orfila, el lugar del hecho fue preservado y se ordenó el secuestro del vehículo para la realización de las pericias correspondientes.
Cómo fue la tormenta de este sábado
Una tormenta intensa provocó inundaciones y cortes de energía en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante la madrugada, con casi 118 mm de lluvia acumulada, cerca de 45.000 usuarios sin suministro eléctrico y dramáticos testimonios de los automovilistas damnificados por el temporal.
En CABA, las zonas más afectadas incluyeron barrios como Villa Devoto, donde se registraron 155 mm de precipitaciones, y Villa Santa Rita, con 114 mm. El fenómeno dejó calles anegadas, tránsito interrumpido en la avenida General Paz y barrios enteros bajo el agua, mientras rige una alerta amarilla por lluvias y vientos en la región.
El arroyo Medrano experimentó un crecimiento del 142 % respecto a su nivel mínimo y superó los 5 metros de altura, lo que obligó al cierre temporal de pasos bajo nivel como Mosconi, Cerati y Spinetta.
Según el Gobierno de la Ciudad, el promedio de lluvias para todo octubre es de 122 mm, cifra que fue superada en algunos barrios en menos de cuatro horas.
El ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, explicó que el agua comenzó a descender en la zona del Medrano y que los equipos de emergencia continúan trabajando para restablecer la normalidad, priorizando el escurrimiento y la limpieza de sumideros.
En cuanto al transporte, Aeroparque y el Aeropuerto Internacional Ezeiza operaron sin cancelaciones, aunque se reportaron demoras de hasta una hora en cinco vuelos. El servicio del tren Roca, ramal Ezeiza, fue restablecido tras anegamientos en Turdera, y la red subterránea normalizó su frecuencia, incluyendo el Premetro y la Línea B. La autopista Dellepiane y otras vías principales presentaron cortes parciales, pero ahora se encontraban operativas.
En el conurbano, una de las zonas más afectadas fue La Matanza, sin evacuados, aunque los bomberos realizaron tareas preventivas por caída de árboles y daños estructurales. En San Martín, y zonas limítrofes entre la Ciudad y el conurbano, se reportaron calles anegadas y rescates, como el de un hombre con agua hasta la cintura en la avenida General Paz a la altura de Beiró.
El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó para este sábado una temperatura máxima de 21 °C y una mínima de 16 °C, con lluvias que persistirán hasta el mediodía y vientos con ráfagas de hasta 50 km/h. Para el domingo, se espera una mejora en las condiciones, con una máxima de 23 °C -y mínima de 12 en la madrugada- y cielo parcialmente nublado.

El mapa de alertas del SMN indica que el AMBA, la Costa Atlántica y el norte de la provincia de Buenos Aires permanecen bajo alerta amarilla por tormentas y vientos, situación que se extiende a otras provincias como Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Chaco, Santiago del Estero, Córdoba, San Luis, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.



