Marcos René Maidana volvió a ser noticia por un acto solidario en su Santa Fe natal. El Chino, doble campeón mundial de boxeo, sorprendió a un humilde gimnasio en el Barrio 9 de Julio de Sunchales y donó distintos elementos del deporte de los puños. Esta actitud fue muy celebrada en las redes sociales y el video rápidamente se convirtió en viral. “Fomentando el boxeo en la provincia de Santa Fe!! 🥊”, fue el título de la publicación en Instagram, junto con la canción del ex líder de Almafuerte, Ricardo Iorio (“Justo que te Vas”, de su disco solista “Atesorando en los cielos”).

El posteo contó con más de dos mil likes y decenas de comentarios, entre los que se destacaron: “Enorme Chino, como siempre 👏”, “Dale chinoooooo!!! Q lindo es ver esto !!! Bajar a los lugares donde más se necesitan estos empujones !! Jamás nos olvidemos de donde salimos !!! 🙌🙌❤❤”, “Humildad pura👏, donde fue el proceso🙌”, “Quien empezó desde abajo sabe lo duro que es el camino y por eso tiende a tender la mano. Esa empatía no se compra, se vive”, “Que grande sos CAMPEÓN !! 🙌”, “Maradona y el chino Maidana”, “Siempre siendo generoso con el prójimo, Dios te bendiga hermano, abrazo enorme”, “Chinito querido estos gestos es lo que te hace aún más grande 🙌👏🇦🇷🦾gracias por ser esa empatía”, “Hermoso, aguante el boxeo argentino diría el gran pileta👏👏👏👏“, ”Grande dentro y fuera del ring!!!!! Por eso te amamos los Argentinos».

“Estoy repartiendo elementos de boxeo, a todos los gimnasios de Santa Fe y más que nada a la gente conocida como Kuki (Blanco) que tenemos una amistad. Estuvimos hace un tiempo entrenando acá en Sunchales y contento de estar acá de nuevo”, dijo Maidana en diálogo con Sunchales Día x Día. La relación del Chino con Kuki data de hace más de una década cuando el campeón argentino daba inicio a su exitosa carrera en el deporte de los puños.

“Cuando yo empezaba estos gimnasios me parecían los mejores, porque de acá salen los buenos. Hay mucha gente humilde y eso es lindo. Por eso salimos a recorrer los gimnasios, más que nada de la provincia de Santa Fe”, reconoció el oriundo de Margarita, quien recordó sus inicios y remarcó la importancia de hacer deportes.

“A mí me gustó el boxeo. Cuando vi que era un deporte donde yo podía tener un futuro, seguí y ahora disfruto lo que me dejó. Lo que quiero transmitirles a los chicos y a la gente de los gimnasios es que se pueden hacer muchas cosas con este deporte. En un gimnasio pueden salir campeones y siendo campeón, arrastrás mucha gente y podés ayudar a tu familia y amigos”.

Como se mencionó, no es la primera vez que el Chino Maidana tiene este tipo de actos solidarios. En vísperas de la Navidad pasada mostró su compromiso social al entregar equipamiento deportivo y golosinas a jóvenes de Santa Fe. En ese entonces, el oriundo de Margarita visitó varios gimnasios humildes de su provincia natal, donde sorprendió a niños, jóvenes deportistas y entrenadores con la donación de guantes, bolsas y otros elementos esenciales para la práctica del boxeo, además de compartir momentos con los presentes y firmar autógrafos.

A sus 42 años y retirado definitivamente del boxeo profesional desde abril de 2014, lidera actualmente la promotora Chino Maidana Promotions. En diálogo con Infobae, explicó que este gesto solidario responde a un profundo sentido de gratitud hacia el deporte que le dio todo: “Con mucho o con poco, siempre ayudé. Es algo que te llena el alma. Conozco mucho los gimnasios, que fue donde empecé y recorrí un montón. La mayoría son muy precarios y los entrenadores no tienen para comprar bolsas y los elementos que son importantes para practicar. Sin ellos no se puede hacer boxeo. Por eso llevé esas cosas más esenciales como las bolsas y los guantes”.

Durante su recorrido, Maidana visitó el gimnasio de Morales en Tostado, donde combatió en su etapa amateur, el de Tato Paz en Calchaquí, una comunidad aborigen donde también se encuentran dos boxeadores retirados, entre ellos Fabián Rodríguez, con quien compartió ring en el pasado. Además, se acercó al GYM de Bartolomé Chaparro en Rosario y al de Pepón Molina en Santo Tomé, todos ellos ex boxeadores. Según Maidana, “de todos estos lugares humildes es donde vienen los mejores boxeadores porque es gente de abajo, aguerrida y curtida. Que crecen a los golpes, verdaderos guerreros de la vida”.

El impulso de estas acciones solidarias provino siempre de un trabajo conjunto con su primo Pileta Maidana (quien murió el pasado 29 de agosto), Rodrigo Calabrese y Puma Martínez, campeón argentino en peso supermosca y que buscará la unificación de los títulos mundiales ante Jesse Rodríguez, el próximo 22 de noviembre en el evento The Ring IV “Noche de campeones” en el ANB Arena de Riyahd, Arabia Saudita.

“Formamos parte de un gran grupo y con la misma idea de ayudar al boxeo. Desde CMP vamos en busca de otro campeón y ellos están ahí, a donde vamos nosotros: en los barrios, del pueblo, salen de los lugares más humildes y sufridos. La gente que viene de abajo, como dijo Pileta, la del campo es gente fuerte que no se van a rendir así nomás. Saben lo que es el sacrificio y la lucha, con cualquier golpe no lo van a tumbar”, enfatizó Maidana.

El ex púgil relató que la recepción de los chicos y entrenadores fue especialmente emotiva: “Todos fueron re agradecidos. Los chicos muy contentos, pero los que más agradecen son los entrenadores, que ellos son los que ponen las cosas y que ellos son los que más necesitan. Los boxeadores van y no se dan cuenta mucho, pero los entrenadores son los que más necesitan estos elementos para el gimnasio. Con las bolsas y guantes ya tenes gimnasio, y con el gimnasio traes a los chicos, más los entrenadores es un conjunto de cosas que no pueden faltar para sacar campeones, sin estos elementos es imposible”, expresó a Infobae.

La misión de Maidana y su promotora se centra en alejar a los jóvenes de la calle y ofrecerles una alternativa a través del deporte. “Con esto pueden empezar a entrenar, sino no tienen con qué. ¿Cómo empezás a entrenar boxeo si no tenes una bolsa? Les digo que vamos a seguir porque mandamos a hacer 100 bolsas y 100 pares de guantes para repartir en otros gimnasios. Así como repartí en un gimnasio en Rosario, otro en Santa Fe, y dos en Tostado y otros dos en Calchaquí, vamos a seguir visitando más gimnasios”, anticipó el ex campeón mundial.

Maidana subrayó el objetivo que guía su labor: “Yo agradezco lo que el boxeo me dio y quiero ayudar a otros chicos que por ahí no pueden salir adelante. A los entrenador y a los deportistas a encaminarse en la vida, eso es lo más lindo para agarrar un camino sano. Todo esto es en agradecimiento por todo lo que me dio el boxeo y se lo quiero devolver a los que más necesitan, para que no agarren otro camino en la vida más que el deporte, más que nada el boxeo. Eso es lo que busco con mi promotora”.

La trayectoria solidaria de Maidana no se limita a esta reciente iniciativa. En marzo de 2014, mientras se preparaba en California para enfrentar a Floyd Mayweather en Las Vegas, contribuyó al tratamiento de Néstor, un niño de nueve años con osteomielitis, quien había perdido 17 centímetros de su pierna derecha por una bacteria y requería un tratamiento mensual de 20 mil pesos durante seis meses. Maidana donó el dinero necesario para garantizar la continuidad del tratamiento.

En junio de 2020, Maidana fue visto repartiendo leña en un carro de tracción a sangre junto a un amigo en Margarita, Santa Fe, gesto que fue ampliamente valorado durante la pandemia. “Vamos a vender la leña, papá”, expresó entonces, mostrando su cercanía con la comunidad.

En marzo de 2022, antes de su frustrada pelea de exhibición con Yao Cabrera en Dubái, visitó el Paraje El Toba y el merendero “Emiliano y sus Ángeles”, donde entregó útiles escolares y compartió un asado con los organizadores, comprometiéndose a colaborar para evitar el cierre del hogar. Durante esa Navidad, repartió juguetes a los niños y niñas de Margarita, dando inicio a una campaña solidaria destinada a garantizar que unos 70 menores continuaran recibiendo ayuda en enero. Alicia, responsable del merendero, destacó la sorpresa y la alegría de los niños ante la visita. “Vengo de abajo y me pongo en el lugar de los chicos. Queremos hacer el bien para ellos, que al menos tengan una alegría ahora en Navidad”, declaró Maidana.

A finales de 2022, en Mendoza, Maidana se sumó a la causa solidaria para ayudar a Juanita Ghiotti, diagnosticada con agenesia de radio bilateral y necesitada de fondos para una operación en España. El ex boxeador donó guantes y artículos firmados para ser subastados y, junto a su promotora, organizó un evento de boxeo a beneficio.

La solidaridad del Chino Maidana (Crédito: lasheras.gob.ar)

Sobre su motivación personal, Maidana expresó: “Vengo del campo y siempre que puedo ayudar lo hago. Ya sea al comedor o a la comunidad aborigen en mi pueblo, vamos y colaboramos. Es lo lo mejor y me siento muy bien haciéndolo. Hago lo que puedo y está en cada uno, lo que piensa y cómo se siente ayudando. Hay gente que tiene mucho y nunca ayuda a nadie, pero eso queda en cada uno, yo no tengo mucho pero trato de lo poco que tengo en ayudar”.

La figura de Marcos Maidana se consolida así como referente de solidaridad y compromiso, no solo por su apoyo económico, sino también por su impulso al valor del trabajo y el deporte en las comunidades más vulnerables de Argentina.

OTRAS FOTOS DE LAS FOTOS DE LAS DONACIONES DEL CHINO MAIDANA A LOS GIMNASIOS DE SANTA FE