Faustino Oro eliminó a un gran maestro croata (Fuente: Federació Internacional (FIDE))

El prodigio argentino Faustino Oro, de 12 años, pasó con éxito el primer corte eliminatorio de la XI Copa del Mundo de Ajedrez tras superar a su rival, el gran maestro croata, Ante Brkic (de 37 años y N°221 del mundo), en la serie de desempates que se llevaron a cabo en el Centro de Convenciones del hotel Resort Río, en la zona balnearia de Goa, en India.

El match eliminatorio previsto a dos partidas (los jugadores intercambian el color de sus piezas en cada jornada) con ritmo de reflexión clásico (de 90 minutos para los primeros 40 movimientos, y luego 30 minutos más hasta el final de la partida, con el agregado de 30 segundos adicionales por cada movimiento) había finalizado igualado en 1 a 1, luego de los empates registrados en el último fin de semana. Por eso, hoy, en la fecha programada para los desempates, Faustino igualó la primera batería de dos partidas con ritmo rápido (15 minutos más 10 segundos para cada jugador), tras perder la 1ª y ganar la 2ª. De esa manera, ambos ajedrecistas accedieron a una nueva batalla de desempate: dos juegos con ritmo rápido (10 minutos más 10 segundos), en los que tampoco consiguieron sacarse ventaja ya que ambas partidas finalizaron en tablas. La 3ª batería de juegos para determinar a un vencedor se trató de una serie de dos juegos con ritmo Blitz (5 minutos más un adicional de 3 segundos para cada jugador). En esta especialidad, el prodigio argentino logró vencer en las dos partidas a su rival, y así cerrar el marcador final del desempate por 4 a 2.

Tras la victoria, Faustino, al que la prensa europea bautizó como el “Messi del ajedrez” o “Chessi” como lo llamó Garry Kasparov, la megaestrella de esta actividad, con la fusión de la palabra ajedrez en inglés (chess) y el apellido del astro del fútbol mundial (Lionel Messi), atendió las primera consultas de los organizadores, y dijo: “Estoy muy feliz de haberme clasificado; de haber ganado el match ante Brick, que es un buen maestro croata, y que jugó muy duro”. Más adelante, y sin dejar escapar la sonrisa que se le dibuja permanentemente en la cara, el niño se refirió específicamente a la definición del último juego del Tie Break (desempate), y señalo: “Sí es verdad, fallé una táctica clave en el juego final, pero afortunadamente para mí la posición aún era complicada y después de algunas jugadas conseguí la victoria”.

De esta manera, Fausti -como lo llaman sus familiares y amigos- es el único argentino que accedió a la 2ª rueda del certamen, ya que sus compatriotas, el joven Ilan Schnaider, de 14 años, y el siete veces campeón nacional, Diego Flores, de 42, cayeron en sus compromisos de la 1ª rueda ante el serbio Aleksandar Indjic (30 años y N°89 del mundo) por 1,5 a 0,5, y el kazako Denis Maknev (25 y N°249), por 2,5 a 1,5, respectivamente.

Así Flores y Schnaider se suman a los muchos ajedrecistas argentinos que no lograron superar el primer paso de este certamen, y que en sus diez ediciones anteriores (la 1ª Copa del Mundo se jugó en Siberia en 2005), sólo uno, Alan Pichot -que ahora juega bajo bandera española- consiguió llegar hasta la 3ª donde fue eliminado por el ruso Grischuk, en Sochi 2021. Antes, otros, como los grandes maestros Daniel Cámpora, Rubén Felgaer, Fernando Peralta, Federico Pérez Ponsa y Pablo Acosta, cayeron en el intento en la 2ª rueda.

Faustino Oro deberá enfrentarse en la segunda ronda al gran maestro indio, Santosh Vidit, de 31 años y N° 27 del mundo con 2715 puntos de Elo (Fuente: Federación Internacional (FIDE))

Tal vez por ello, la alegría de Fausti por haber superado exitosamente la primera rueda lo animó a subir un reel (vídeo corto) a través de sus redes sociales, donde soltó sus sentimientos, y contó: “Muy contento de haber pasado la primera ronda de la Copa del Mundo, después de dos partidas clásicas y tres durísimos desempates contra el gran maestro croata Ante Brkic. Un sueño hecho realidad. Ahora, a seguir dando lo mejor y sumando experiencia, la próxima ronda será un gran desafío”.

Y vaya si lo será. En la 2ª rueda, el niño argentino, que descubrió el ajedrez en los tiempos de pandemia y que cinco años después es una de las estrellas mediática de esta actividad (recibió una invitación especial de los organizadores para sumarse a la Copa del Mundo y convertirse así, en el ajedrecista de menor edad que forma parte de esta competencia en sus once ediciones) deberá enfrentarse ante fuerte gran maestro indio, Santosh Vidit, de 31 años y N° 27 del mundo con 2715 puntos de Elo. El puntaje de Fausti es de Elo 2495 y en la tabla de ajedrecistas federados en actividad se ubica 615°.

La diferencia es abismal, y aunque aquí también parece que “la suerte está echada”, nadie le quitará al niño argentino la oportunidad de seguir ganando experiencia y mejorando su juego tras las dos partidas que disputará contra un rival que, en su frondoso bagaje ajedrecístico sobresalen la conquista del Campeonato Mundial Sub14, en 2008, que a los 19 años se consagró gran maestro, ganador de dos medallas doradas en Olimpíadas de Ajedrez y es el actual N°5 del ranking de la India. Acaso sirva la frase impresa por el gran maestro ruso, de familia judía y polaca, Savielly Tartakower, que a mediados del siglo XX dijo “Nadie ganó una partida abandonando”, sugiriendo que las partidas hay que jugarlas porque rendirse es una derrota segura y en el ajedrez una partida puede tener un giro inesperado. Nadie que conozca al pequeño Faustino Oro dudará que intentará con sus armas que este axioma se vuelva realidad.

El certamen que repartirá dos millones dólares en premios, de los cuales u$s120 mil serán para el ganador, cuenta con la participación de 206 ajedrecistas de 80 nacionalidades diferentes, y que fue programado bajo un formato de eliminación directa a 8 ruedas. La 1ª rueda o jornada inaugural contó con 156 jugadores divididos en 78 parejas. Los 78 perdedores quedaron eliminados y los 78 triunfadores (entre ellos Fausti) accedieron a la 2ª rueda a la que se le sumarán los 50 mejores clasificados según su Elo (sistema de puntuación en el ranking del ajedrez). De esta manera, la 2ª rueda que comenzará el martes contará con 128 participantes. Siempre bajo el mismo sistema de eliminación directa de dos partidas, y en caso de igualdad, con serie de desempates, se irán reduciendo el número de participantes en 64 parejas, 32, 16, 8, 4, 2 y 1 hasta proclamar al vencedor.

Los 3 mejores clasificados accederán al próximo ciclo de Candidatos, que reunirá a 8 participantes en una competencia de todos contra todos, para determinar el nuevo desafiador del campeón mundial de ajedrez (el indio Gukesh). Hasta el momento hay tres lugares reservados: Fabiano Caruana (EE.UU.), Anish Giri (Países Bajos) y Matthias Blübaum (Alemania). Y otros dos con muchas chances de sumarse: Hikaru Nakamura (EE.UU.), y Rameshbabu Pragg (India). Los tres restantes saldrán de la XI Copa de Ajedrez en Goa.

Hoy, en la 2ª rueda hará su debut el actual campeón mundial, el indio Dommaraju Gukesh, de 19 años, que se medirá en dos partidas ante el kazako Kazybek Nogerbek.

“Estoy muy emocionado y ansioso por jugar en la Copa del Mundo. Cualquier lugar de la India es genial, por supuesto, pero tengo buenos recuerdos de Goa, ya que jugué algunos eventos juveniles allí”, señaló el actual monarca tras su arribo a la ciudad de Goa.

Junto al campeón mundial harán su debut en la competencia la mayoría de los mejores jugadores del planeta entre los que sobresalen: Arjun Erigasi, Rameshbabu Pragg y Nihal Sarin (India), Maxime Vachier-Lagrave (Francia), Ian Nepomniachtchi (Rusia), Quang Le (Vietnam), Vincent Keymer (Alemania), Anish Giri (Países Bajos), Wesley So, Hans Niemann y Levon Aronian (EE.UU.), Nodirbek Abdusattorov (Uzbekistán), Shakhriyar Mamedyarov (Azerbaiyán), Richard Rapport (Hungría) y Wei Yi (China), entre muchos más.

Curiosamente, el defensor del título, el noruego Magnus Carlsen, N°1 del mundo y ganador de la última Copa del Mundo de Ajedrez, disputada en Bakú 2023, no participará de esta competencia. Ya se sabe de las desavenencias entre Carlsen y la cúpula de la FIDE, y el certamen de la India tampoco sirvió para acercar a las partes.