
Faustino Oro, el talento argentino que a los 12 años es considerado una de las mayores promesas del ajedrez mundial, regresó a Argentina para disputar un match frente a Sandro Mareco, el número uno del país. El joven, que recientemente participó en el Mundial de Ajedrez, relató sus sensaciones y expectativas en diálogo con el programa Alguien tiene que decirlo, emitido por Radio Mitre, en medio de una creciente atención mediática por sus actuaciones y su proyección internacional.
La reciente eliminación de Oro en el Mundial de Ajedrez sigue generando repercusiones tanto en el ámbito local como internacional. Según relató, su retorno obedece a un compromiso en Bahía Blanca para enfrentarse en un encuentro amistoso. “Ayer llegué a Argentina para jugar un partido con Mareco en Bahía Blanca”, explicó el ajedrecista.
La participación de Oro en el Mundial estuvo marcada por una derrota ante el experimentado Gujrathi Santosh Vidit, una de las figuras del circuito internacional. Consultado por su reacción tras la eliminación, el joven reconoció: “Me fui con bronca porque lo tenía bien el match, tenía un poco de ventaja en esa partida con blancas, en la segunda, y porque quedé eliminado. Por eso estaba con mucha bronca la verdad”.
El joven prodigio profundizó sobre los motivos de la derrota: “Quizá tomé alguna decisión no tan buena, dejé avanzar, quizá debí intentar frenar la mayoría y me terminó ganando”, reflexionó en el programa radial. Cobró relevancia el impacto de su desempeño mundialista, ya que varios especialistas destacaron su madurez para analizar las jugadas y asumir errores, una cualidad infrecuente en talentos tan jóvenes. En la ronda previa se había impuesto contra el gran maestro croata Ante Brkic.
“No es de extrañar que sea un prodigio y probablemente el mayor talento que ha salido de ese continente. Así que creo que le espera un futuro muy prometedor”, indicó Vidit, quien necesitó de tres jornadas, en las que disputaron cuatro partidas, para vencer al joven argentino. Además, Vidit se expresó en redes sociales con la misma tónica. “¡Contento por pasar a la siguiente ronda! Faustino tiene mucho talento y ya demuestra una gran madurez para su edad. Tiene un gran potencial para convertirse en un jugador de élite», escribió en su cuenta de X (antes Twitter).
Según devela su perfil en la página de la FIDE (Federación Internacional de Ajedrez), el joven argentino, que consiguió el título de Maestro Internacional en el 95° Congreso de la federación en 2024, actualmente aparece en el puesto 615 de la clasificación mundial de jugadores activos y el décimo en argentina. No obstante, relativizó la importancia de este encuentro: “Gano un match amistoso, nada”, minimizó.
La proyección de Oro se refleja tanto en la valoración internacional, como en el seguimiento de los medios nacionales y la admiración de ajedrecistas consagrados. “Me gusta que hable de mí la gente, estoy orgulloso que hablen de mí los jugadores top”, reconoció sobre la atención que recibe. A pesar de la presión y las expectativas, mantiene fijo su objetivo: “Mi sueño es ser campeón mundial de ajedrez”.
El joven, que se ha convertido en una referencia del ajedrez online, describió sus rutinas de entrenamiento: “Suelo estudiar 6 horas, depende el día, a veces 5. Depende del día”. Al hablar sobre su metodología de aprendizaje, remarcó su preferencia por los métodos digitales: “No me gusta leer libros, es todo más online. Juego contra la computadora”.
En la misma línea, compartió cómo fueron sus inicios: “Empecé a los 6, en la pandemia. Yo jugaba a la pelota en el living. Mi mamá no se podía concentrar en el trabajo y mi mamá le dijo a mi papá que me enseñe a jugar, porque él jugaba, mis abuelos también”.



