Conor McGregor vuelve a verse envuelto en controversia tras la difusión de un video en el que se lo observa golpeando con dureza a adolescentes durante una sesión de sparring en un gimnasio de Nápoles, Italia. Las imágenes, que rápidamente se viralizaron en redes sociales, muestran al ex campeón de la UFC intercambiando golpes sin contemplaciones con jóvenes claramente menos experimentados y de menor tamaño.

El video exhibe a McGregor enfrentando a varios púgiles locales, acorralando a uno de ellos contra la pared y lanzando una combinación de golpes contundentes mientras el joven intentaba protegerse y eludir los ataques. Las críticas de los cibernautas no tardaron en surgir, con cuestionamientos sobre la necesidad y la ética de someter a ese ritmo y potencia a oponentes de tan poca experiencia. Varios medios internacionales se hicieron eco y cuestionaron la actitud de Conor. “McGregor apalizó a varios jóvenes en un sparring en el que fue con todo, independientemente de peso y tamaño”, criticó AS.

Entre los pronunciamientos destacados figura el del campeón de Bellator, Ben Askren, quien a través de redes sociales preguntó públicamente cuál era el sentido de que el ex campeón de UFC publicara videos golpeando a luchadores jóvenes que aún no se han consagrado en el deporte de las artes marciales mixtas. Esta postura fue replicada por múltiples internautas, que interpretaron la actitud como excesiva y potencialmente riesgosa para los adolescentes.

McGregor le dio una paliza a un sparring adolescente en Italia y el video se volvió viral

El contexto de este episodio coincide con el proceso de recuperación y reentrenamiento del luchador irlandés, quien no compite formalmente desde su fractura de tibia en 2021 en su tercer combate ante Dustin Poirier. Tras más de cuatro años fuera de los octágonos, McGregor había intentado regresar el año pasado, pero una lesión en el pie a pocos días de la fecha pactada frustró su vuelta. El irlandés se encuentra en una nueva etapa de preparación que incluye la realización de controles antidopaje y su postulación para encabezar el evento especial de la UFC que el presidente de la empresa, Dana White, planea organizar en la Casa Blanca junto a Donald Trump durante los festejos por el 250° aniversario de la Independencia de Estados Unidos, previstos para el 4 de julio de 2026.

La figura de McGregor mantiene una alta exposición pública, tanto por sus acciones deportivas como por su historial de incidentes fuera del octágono. En los últimos años, los medios lo mencionaron principalmente por controversias legales, incluidas acusaciones de violencia sexual, más que por actuaciones deportivas. La expectativa sobre su retorno ha disminuido entre parte del público, que percibe lejanos los días de gloria del irlandés, mientras un sector de sus seguidores sostiene su respaldo incondicional en redes sociales.

Aunque ni la UFC ni el propio McGregor han emitido declaraciones tras la mencionada sesión en Nápoles, la reacción social ilustra el desafío de mantener la imagen pública ante conductas que superan los límites del entrenamiento habitual, sobre todo cuando involucran a menores de edad y se amplifican por la viralidad digital. La situación deja a McGregor una vez más bajo la lupa internacional, mientras sigue adelante con su preparación con la mirada puesta en un posible regreso monumental al circuito profesional en 2026.