En una entrevista con Infobae en Vivo, Alberto Kohan, quien fuera secretario de la presidencia durante el gobierno de Carlos Menem, respaldó al oficialismo frente a las denuncias por supuestas irregularidades. Afirmó que no cree en ninguna acusación mientras no existan pruebas y sostuvo que, en el caso de Eduardo “Lule” Menem, se estaría utilizando su figura como blanco ante la imposibilidad de atacar directamente a otros miembros del Ejecutivo.

Mientras no haya pruebas concretas, no creo nada”, dijo el exsecretario de la presidencia al referirse a las recientes denuncias que involucran a integrantes del entorno presidencial. “Lule es un tipo muy capaz. Ha pasado muchas veces que se ha acusado a personas que no tienen nada que ver para no acusar a otras”, señaló, para luego agregar que espera que no se trate de un caso similar al que él mismo vivió. “Yo, por ejemplo, estuve 13 años procesado por una denuncia anónima, una locura”, recordó.

Kohan apuntó contra las acusaciones infundadas y la falta de consecuencias para quienes difunden información falsa. “Si hay un hecho ilícito hay que denunciarlo en la justicia uno mismo. Si no, el que está cometiendo el ilícito es uno. El que se equivoca en la función tiene que pagar, pero el que miente también tiene que pagar”, sostuvo. “Nunca escuché a nadie pedir disculpas por dar una información errónea”.

Consultado por el papel de Martín Menem, actual presidente de la Cámara de Diputados y sobrino de Carlos Menem, el exfuncionario destacó su trayectoria y respaldo al Gobierno. “Fue el único que apoyó a Milei desde el principio, lo ha ayudado mucho en La Rioja. Es un tipo muy capaz que ha trabajado siempre en la misma dirección y que ha dado lugar a que pase todo esto”, indicó. Y enfatizó: “Esto no es un clan… es familia, es capacidad y dedicación. Tampoco es casta”.

Lule Menem, Diego Spagnuolo y Martín Menem

En ese contexto, defendió la carrera política del actual diputado: “Dedicarse toda la vida a la política no es malo, siempre que se haga bien. Si molesta que hace mucho tiempo que están ahí, hay que presentar opciones en las urnas”.

Sobre el rol del Presidente y la estructura de poder, Kohan planteó que el Ejecutivo debe ejercer la autoridad sin compartirla. “El poder no se comparte con nadie. Eso me lo enseñó Menem. El poder se ejerce”, afirmó, y explicó que, si bien el mandatario puede delegar tareas, eso no implica ceder el mando. “Si él quiere delegar en Karina me parece bien, pero eran delegadas por él mismo. No eran cosas mías. Él transfiere poder para que se hagan las cosas, pero no creo que ceda”.

Kohan también se refirió a su diálogo reciente con Lule Menem: “Hablé con Lule hace 15 días, antes de la denuncia, no lo quiero molestar. Es muy difícil tener temperamento para bancar algunas cosas. Nosotros estábamos entrenados y aun así no fue fácil. Lule tiene que demostrar que todo esto no tiene que ver con él y seguir”, expresó.

En cuanto a la dinámica interna del oficialismo, el exfuncionario comparó la situación actual con la de los años ’90. “Menem gobernaba y mandaba. El poder ejecutivo es unipersonal y lo ejerce el Presidente. El que decidía era Menem, no importaba lo que opinaba yo o cualquiera”, explicó. Y amplió: “Trabajábamos todos bajo la misma causa. La política se divide entre política de campo y política de laboratorio. Nosotros trabajábamos en la calle, visitábamos los pueblos y los otros repartían cargos. Hasta que venía Menem y decía ‘no, esto se hace así o asá’”.

El exfuncionario sostuvo que el poder se ejerce y que el Presidente es quien debe tomar las decisiones (AFP)

Consultado sobre la actualidad del oficialismo, el exfuncionario expresó cierto respaldo al rumbo general del Gobierno. “Me gusta el fondo de todas las reformas que está haciendo Milei, quizás no comparta las formas. No podemos juzgar al Gobierno con tan solo un año y medio en el poder”, opinó. Y agregó: “El Presidente ha elegido a su gabinete, pero eso es un problema también, porque cuando los elige se piensan que son unos genios, pero cuando les pide la renuncia no se la quieren dar o protestan. Lo que diga el Presidente es lo que tienen que acatar”.

Respecto al panorama político más amplio, señaló: “Hoy no hay peronismo. Mientras no llamemos a unas elecciones internas, es la nada. No sé si me gustaría que vuelva el peronismo, me gustaría algo que haga funcionar el país de la mejor manera posible. Si es Milei, que sea Milei. Si es el peronismo, que sea”.

En otro pasaje, criticó el funcionamiento de la Justicia y la falta de un sistema institucional de responsabilidad. “La corrupción siempre me molestó. Pero todavía no tenemos un sistema adecuado de premios y castigos”, lamentó. Al hablar del caso de Cristina Kirchner, fue tajante: “La condena la hizo la justicia. No puede ser que la justicia sea buena cuando me conviene. La señora se ve que ha cometido delitos y ahora está condenada”.

Finalmente, al referirse al futuro político del país, Alberto Kohan expresó que “ojalá que en 2027 sea lo mejor para el país”, y reconoció: “A mí me gustaría estar más joven y con mejor estado físico, haría unos líos bárbaros en esta política”.