El presidente argentino, Javier Milei, habla durante el 79º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, EE.UU., el 24 de septiembre de 2024. EFE/JUSTIN LANE

El presidente Javier Milei desarrollará hoy una intensa agenda internacional en Nueva York, donde tiene previsto dirigirse a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), mantener una reunión clave con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), y asistir a una cena en la que recibirá un galardón internacional del Atlantic Council de manos del secretario del Tesoro, Scott Bessent.

El mandatario argentino, conocido por su postura crítica hacia el multilateralismo y por sus cuestionamientos constantes a la Agenda 2030 de la ONU —enfocada en la igualdad de género, el cambio climático y la erradicación del hambre y la pobreza—, pronunciará un discurso en el que expondrá su visión sobre la guerra en Ucrania, el conflicto en Gaza y las dictaduras de Venezuela, Nicaragua y Cuba. Además, se espera que reclame la liberación de los rehenes judíos capturados por Hamas y reitere la reivindicación argentina de la soberanía sobre las Islas del Atlántico Sur.

Concluido el almuerzo, el presidente mantendrá una reunión con Georgieva, un encuentro que había sido programado originalmente para el lunes anterior y que tendrá como eje la descripción de la aplicación del préstamo extraordinario que el país sudamericano recibirá de Estados Unidos.

Finalmente, la agenda de Milei concluirá por la noche con la cena organizada por el Atlantic Council, donde Scott Bessent, en representación de la organización, le entregará un galardón internacional.

A qué hora hablará Javier Milei en la ONU

El discurso de Javier Milei en el marco de la 80º Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) está programado para las 12:45 (hora argentina) y se extenderá por 15 minutos, el tiempo asignado para todos los mandatarios, según la agenda oficial.

El año pasado, en su primera exposición en la ONU, Milei dio duro discurso en el que acusó a las Naciones Unidas de estar integrada por “burócratas” que promueven “una agenda de corte socialista” y de haber abandonado sus principios fundacionales para transformarse en “un leviatán de múltiples tentáculos”.

/economia/2025/09/24/luego-del-encuentro-trump-milei-se-calmo-el-temor-de-default-y-los-bonos-volvieron-a-subir-a-la-espera-de-los-detalles-del-prestamo/

/politica/2025/09/24/el-gobierno-respiro-aliviado-por-el-espaldarazo-de-trump-pero-hay-cautela-por-la-situacion-economica/

/america/mundo/2025/09/23/quienes-hablaran-en-la-asamblea-general-de-la-onu-y-cuales-seran-los-temas-clave-del-foro-global/

/politica/2025/09/24/despues-del-fuerte-apoyo-politico-de-trump-milei-hablara-en-naciones-unidas-se-reune-con-georgieva-y-cenara-con-bessent-en-la-gala-del-atlantic-council/

Qué es la asamblea general de la ONU

Foto del martes del Presidente de EEUU Donald Trump hablando anta la Asamblea General de la ONU September 23, 2025. REUTERS/Jeenah Moon

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es uno de los seis órganos principales del organismo. Está integrada por todos los Estados miembros, cada uno con un voto.

Se trata del principal foro donde representantes de los 193 países miembros se reúnen cada año para tratar cuestiones internacionales, según establece la Carta de las Naciones Unidas.

Las funciones principales incluyen debatir asuntos internacionales, adoptar resoluciones y coordinar acciones relacionadas con la paz, el desarrollo, los derechos humanos y otros temas globales. Toma decisiones sobre cuestiones como el presupuesto de la ONU, la admisión de nuevos miembros y la elección de miembros para otros órganos de la organización.

La Asamblea General se reúne en sesiones ordinarias anuales en la sede de la ONU en Nueva York. Sus resoluciones no son legalmente vinculantes, pero reflejan el consenso y la voluntad de la comunidad internacional.