Sesi—n Ordinaria del Senado de la Naci—n, el 4 de septiembre, en Buenos Aires;
Foto: Luciano Ingaramo / Comunicaci—n Senado

El Senado debatirá hoy a partir de las 11 discutirá el veto presidencial impuesto por Javier Milei a la ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que es impulsada con el consenso de los gobernadores para distribuir a las provincias los recursos del fondo creado para atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros.

En la Cámara alta, la iniciativa se convirtió en ley con el voto positivo de 56 legisladores. Solo había tenido un voto en contra, el del oscilante violáceo Luis Juez, de Córdoba. Poco después, Milei vetó la norma, desoyendo el reclamo de los mandatarios locales, quienes impulsan insistentes pedidos a la Casa Rosada de una mayor asistencia económica.

Con este panorama, el veto llegará al recinto tras una serie de negociaciones donde el oficialismo intentó recomponer relaciones con los gobernadores, sin lograr avances sustanciales. El clima parlamentario aparece sumamente desfavorable para la Casa Rosada. Se espera que la oposición obtenga los dos tercios requeridos para, primero, habilitar el veto sobre tablas, y luego realizar la posterior votación para rechazarlo.

Bartolomé Abdala negó que haya “inacción” en el Gobierno

Bartolomé Abdala (Franco Fafasuli)

El senador de La Libertad Avanza, Bartolomé Abdala, negó que haya “inacción” en el Gobierno tras las sucesivas derrotas que viene enfrentando el oficialismo en el Congreso, en la previa a una nueva sesión en el Senado donde se espera un nuevo revés con la ratificación de la ley del reparto de ATN.

Inacción, para nada. Claramente, se reformó. Hay una mesa política”, aseguró el legislador nacional, ante la consulta de la prensa esta mañana si la Casa Rosada le está faltando una respuesta más contundente tras las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

“La Libertad Avanza es una de las fuerzas políticas más importantes, y somos optimistas que el pueblo nos va a dar el apoyo suficiente para revertir cualquier votación en contra”, agregó, y confía en que “hay un optimismo en el interior con nuestro gobierno”.

Abdala también se refirió a la postura que resolverán los senadores, que mayoritariamente reúne a sectores opositores o críticos con la Casa Rosada. “Hay que ver cómo se muestran los distintos senadores. Estamos haciendo toda la persuasión con los distintos arcos políticos para recuperar ese espacio con el que supimos derrotar al kirchnerismo. Ojalá lo podamos lograr”, completó.

Wado de Pedro: “El Presidente es de esos economistas que viven en un frasco de mayonesa”

El senador Eduardo

El senador nacional de Unión por la Patria, Eduardo “Wado” de Pedro, celebró hoy la insistencia en Diputados de la ley de financiamiento universitario y cuestionó el accionar del presidente Javier Milei, señalando un creciente aislamiento tanto frente al Congreso y de la sociedad.

Vos me preguntás si el Presidente está aislado. No sé, yo sé que no conoce la realidad de la Argentina. Son de esos economistas, consultores que viven un frasco de mayonesa desde hace décadas, rodeado de megaempresarios, cobrando consultorías. Ese es el mundo que conocen ellos. Y la Argentina es un país maravilloso”, sostuvo en declaraciones a AM Splendid.

Sobre los reclamos educativos, De Pedro remarcó que “8% sobre la inflación que manda en el Presupuesto 2026 es sin contar el 50% del poder de compra que perdió todo el sistema de educación en Argentina”. El senador también hizo referencia a los montos propuestos para el sistema universitario: “En el financiamiento del sistema universitario, el Gobierno anunció $4,8 billones de pesos, cuando el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), junto a docentes y el Congreso definimos en los dos proyectos de financiamiento universitario que el presupuesto indispensable para el funcionamiento básico es 7,1 billones», apuntó.

Además, el legislador de Unión por la Patria aseguró que la iniciativa del Ejecutivo “va en contra de un principio que lleva muchísimos años”, en referencia al requisito histórico de destinar “6% del PBI al sistema de educación, que se alcanzó en 2015”.

El mensaje de Luis Caputo antes de la sesión: “Están tratando de voltear al presidente”

Con tono crítico sobre el rol de la oposición, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, se refirió al debate parlamentario y planteó que “el Congreso insistirá hoy en romper el equilibrio fiscal”.

“Todos sabemos a esta altura que lo que están tratando de hacer es voltear al presidente que salvó al país de caer en la peor crisis de su historia. Solo quieren recuperar su negocio y para ello están dispuestos a todo. Como ciudadanos, hay una única y muy eficaz herramienta de defensa: el voto. Usémosla este octubre”, compartió desde su cuenta personal de X.

/politica/2025/09/18/alejandro-alvarez-hablo-sobre-el-rechazo-a-los-vetos-en-el-congreso-es-coherente-que-voten-cosas-irresponsables/

/politica/2025/09/17/complejo-panorama-para-el-gobierno-en-el-senado-con-la-emergencia-pediatrica-y-el-presupuesto-universitario/

/politica/2025/09/18/el-gobierno-vuelve-a-sufrir-antes-de-las-elecciones-pero-aun-confia-en-revertir-el-escenario-en-diciembre/

/politica/2025/09/18/el-senado-debatira-una-nueva-propuesta-para-agravar-las-penas-por-delitos-viales/

/politica/2025/09/17/eduardo-vischi-al-gobierno-se-le-subieron-los-humos-y-se-quiso-llevar-todo-por-delante/

/politica/2025/09/17/la-nueva-derrota-del-gobierno-sorprendio-por-su-magnitud-y-desato-pases-de-factura-internos-por-mala-praxis/