Inicio Educacion Finalizó la formación de Referentes en Educación Emocional en las escuelas

Finalizó la formación de Referentes en Educación Emocional en las escuelas

Finalizó la formación de Referentes en Educación Emocional en las escuelas

276
0
Compartir

La propuesta de Formación de Referentes institucionales, es la continuidad de un trabajo desarrollado en encuentros virtuales de acompañamiento emocional realizado durante el Ciclo lectivo 2020 en escuelas del Barrio Alto Comedero, para lograr una vinculación positiva a través de la contención emocional.

En este marco, el proyecto de Capacitación denominado “La formación de Referentes Institucionales en Educación Emocional”, consistió en formar a los directivo y docentes de las Escuelas de Nivel Inicial y Primario, localizadas en el Barrio Alto Comedero, como “Referentes institucionales” para que actúen como promotores activos en Educación Emocional, de cada una de sus escuelas.

La capacitación contó con “referentes muy importantes de la Educación Emocional, los licenciados Carlos Sigvardt y Gerardo Acastello”, indicó la secretaria de Equidad Educativa, Fernanda Montenovi, y destacó que “ambos docentes han hecho una investigación muy profunda”.

Un proyecto que trató de fomentar el desarrollo integral de las personas, que va más allá del desarrollo cognitivo; por lo que en su primera etapa brindó herramientas teóricas y prácticas para que el docente se apropie de aquellos conceptos referidos a las emociones e interiorice la importancia de la Educación Emocional como un proceso educativo continuo y permanente.

Cada uno de los docentes y directivos, luego en una segunda etapa, puso en práctica lo aprendido para aplicarlo en el aula y en diferentes situaciones escolares. Es así, que trabajaron conceptos y ejercicios del Mindfulness, Biodanza, paquetes lúdicos y ESI, donde expresaron las emociones a través de la palabra, el cuerpo y la grupalidad. Además, con la idea de lograr “aulas pacíficas”, incorporaron conceptos de pedagogía de la paz y Mediación Escolar.

Cabe destacar que las capacitaciones de formación, se llevaron a cabo desde marzo a octubre con el acompañamiento del equipo de profesionales del Servicio de Acompañamiento Escolar (SAE)

Desde la cartera educativa, encabezada por la ministra María Teresa Bovi, concuerdan que para mejorar la convivencia, promover ambientes saludables y prevenir situaciones conflictivas es esencial un desarrollo emocional y social en las personas; por lo que la formación emocional en los actores del sistema educativo resulta una política prioritaria para educación.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here